La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanessa Escalante Arroyo, señaló que la Huasteca y Sierra son foco rojo por el incremento de casos de dengue que se registraron en 2024.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- “Estamos muy preocupados porque prevemos un aumento de casos este año y ahora a nosotros nos corresponde el tema preventivo”, expuso Escalante Arroyo.
Durante el 2024 se registraron mil 614 casos de dengue, un aumento considerable respecto a los detectados en 2023 cuando fueron 583 padecimientos; de este total, las mujeres fueron las más afectadas con 976 infecciones y 638 para los varones.
Vanessa Escalante señaló que la preocupación en la SSH se debe a que este año se prevé un cambio drástico en el clima, lo que causará un incremento en el número de casos de dengue.
“Hay alertas en la atención en todas las zonas del estado donde esperamos cambios drásticos de temperatura, con énfasis en la Huasteca y Sierra, porque además hay migración del mosco”, explicó la funcionaria estatal.
Adelantó que en próximos días iniciarán con una estrategia de comunicación para que la población se integre a una campaña estatal de prevención.
“Los focos vienen en alerta, lo más importante es la estrategia inicial de voltea, tapa y elimina, con lo para lograr eliminar los criaderos de mosco”, dijo.
Los hospitales del IMSS-Bienestar se enfocarán en atender a la población infectada; sin embargo, lo más importante es prevenir la muerte de pacientes contagiados, luego de que algunos casos se agravan por el tipo de virus.
El ayuntamiento de Huejutla, a través de la Jurisdicción Sanitaria regional, inició la campaña de fumigación “Todos contra el dengue”; una de las primeras acciones fue la descacharrización del mercado municipal.
Durante la descacharrización del mercado municipal, los dirigentes de la Unión de Comerciantes Locatarios y Ambulantes se deshicieron de cacharros, mismos que fueron colocados a bordo de un camión de volteo estacionado en la explanada del estacionamiento.
Del mismo modo, las instalaciones de la presidencia municipal de Huejutla fueron fumigadas, por la gran cantidad de mosquitos existentes.