Ya en libertad, después de 9 meses de un encarcelamiento injusto, el ambientalista tlahuica Ildefonso Zamora Baldomero reconoció que tuvo mucho miedo de que le confirmaran la sentencia por un delito que no cometió.
Tras ser liberado del penal de Tenancingo, el defensor de los bosques mexiquenses, aseguró tener miedo de que pudieran existir otras carpetas de investigación en su contra por otros delitos y confió en que ya no será perseguido presuntamente por el gobierno estatal, con la intención de que él y su familia recuperen la paz y la salud que necesitan.
Las organizaciones que lo acompañan -Greenpeace, Amnistía Internacional y el Centro Prodh- señalaron que la decisión de un juez federal de liberar a Ildefonso Zamora pone fin a nueve meses de injusticia, luego que fuera privado de su libertad el 20 de noviembre de 2015. “El Poder Judicial de la Federación reconoció que en el proceso penal seguido en su contra por el delito de robo agravado se violó su derecho humano a la presunción de inocencia al no existir pruebas en su contra”, explicaron las y los defensores de derechos humanos.
En conferencia de prensa, el activista agradeció el apoyo de más de 40 mil personas que se sumaron a su lucha y exigieron su liberación, sin embargo, aseguró que dejará que sea el comisariado de bienes comunales de esta región, quien realice la labor de cuidar el ecosistema, siempre pendiente de que las cosas de realicen de la mejor manera y sin permitir que se siga afectando a las tierras que por 62 años lucharon, para que les fueran reconocidas.
La abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Daniela Aguirre, explicó que, a partir de la liberación de Ildefonso Zamora, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México tiene cinco días hábiles para presentar un recurso de apelación en contra de la resolución del Juez de no vinculación a proceso.
Aseveró que, de hacerse, esta inconformidad sería vista como un pretexto para alejar a Ildefonso Zamora de los bosques y un impedimento para que continúe realizando su labor, por lo que llamó a la autoridad estatal a que cesen prácticas como una posible fabricación de delitos o cateos ilegales.