Maribel Espinoza
La temporada de elaboración de Chiles en Nogada podría aumentar entre 15 y 20 por ciento, en comparación con año pasado, con la preparación de hasta dos millones de estos platillos.
Al anunciar la octava edición de Chiles en Nogada, autoridades estatales e integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el secretario de Turismo Estatal, Roberto Trauwitz Echeguren destacó que este platillo típico de Puebla genera más economía, debido a que es un destino gastronómico de julio a septiembre.
“Hoy el Turismo es un factor de desarrollo económico en el estado de Puebla y ejemplo claro se ve en esta gran comida de Chiles en Nogada, que es una gran tradición de Puebla y hay que protegerlo y cuidarlo, para que no expliquemos un sabor, sino para que la gente disfrute de estos sabores”, dijo en su participación.
Además, destacó que este platillo se caracteriza por que se elabora con ingredientes de temporada y que son de la región, tales como la manzana, el durazno y la pera, que se producen a las faldas de los volcanes.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del municipio, Michel Chain Carrillo indicó que la producción de los Chiles en Nogada generaría, por lo menos, 160 millones de pesos, considerando que cada platillo cuesta entre 80 pesos hasta los 250 pesos, dependiendo del restaurante en el que se consuma.
De acuerdo con indicadores DATATUR el año pasado, de julio a agosto hubo 488 mil 401 turistas; 65 por ciento de los consumidores de Chiles en Nogada eran poblanos, 30 por ciento fueron visitantes nacionales y el restante porcentaje fueron turistas extranjeros.
La octava edición de esta temporada de Chiles en Nogada iniciará el próximo 15 de julio en el Centro Expositor en el salón Fuertes de Guadalupe a las 14:00 horas y el recurso que se recaude, se destinará para la rehabilitar el Centro de Salud de San Francisco Totimehuacan para atención al desarrollo infantil.