Con objetivo de prevenir y en su caso atender incendios forestales, se llevó a cabo en Tulancingo la capacitación para cuerpos de atención a dichas emergencias ubicados en la región.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) durante el año pasado se reportaron 185 incendios forestales, que representan 19 más que los 166 siniestros registrados en 2023.
La superficie afectada fue de 4 mil 643.11 hectáreas, cantidad que incrementó el 173.1 por ciento respecto de las mil 700 hectáreas quemadas el año previo.
Durante el año 2024, el municipio con mayor incidencia de incendios forestales fue Acaxochitlán con 51 registros; le siguen Zacualtipán con 22, Cuautepec con 13, Tlahuiltepa y Singuilucan con 11 reportes cada uno.
Del total de superficie afectada por incendios el año pasado la mayoría fue de arbustos con 2 mil 442 hectáreas, seguida de pastizales y material herbáceo con 900, hojarasca con 538.80.
En menor cantidad, pero con mayor impacto ambiental 491.24 fueron de arbolado adulto y 270.35 hectáreas de arbolado de renuevo.
Las principales causas de los incendios forestales que reportó la Semarnath son: intencionales en un 29 por ciento; por actividades agrícolas con 18 por ciento; desconocidas 14 por ciento; actividades pecuarias y fumadores con 11 por ciento en cada caso.
En menor porcentaje se reportaron los incendios causados por quema de basureros, otras actividades productivas, residuos de aprovechamiento forestal, fogatas, festividades y rituales, y naturales.
La titular de Semarnath, Mónica Patricia Mixtega Trejo, quien acudió al evento de capacitación regional, señaló que derivado de los antecedentes, es necesario contar con los esquemas de atención y prevención a incendios forestales.
Por su parte, la alcaldesa de Tulancingo, Lorena García Cázares calificó como fundamental adoptar un enfoque proactivo e integral para el manejo del fuego en zonas forestales desarrollando planes de prevención, contención y emergencia.
La capacitación está dirigida a integrantes de cuerpos de protección civil en la región, así como brigadas voluntarias forestales, y comisariados ejidales.