Portada » Atienden en Hidalgo a 115 Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas

Atienden en Hidalgo a 115 Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas

por Daniel Martínez

En todo el Estado de Hidalgo están ubicadas y registradas 115 Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas (NAME´s), a las que además de atenderles en su salud y de su bebé, se busca restituirles sus derechos.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- Lo anterior fue informado por Víctor Hugo Vidal Álvarez, Secretario del Consejo Estatal de Población en Hidalgo (Coespoh), durante la sesión de instalación del Consejo Municipal de Población en Tulancingo.

Enfatizó que el embarazo de una niña o una adolescente menor de 18 años de edad es una violación a los derechos reproductivos y sexuales, y en general, a los derechos humanos.

Señaló que preocupa especialmente el registro de nueve NAME´s entre los 10 a 14 años, pues se trata de niñas que están siendo forzadas a ser madres a muy temprana edad.

  

Agregó que se está atendiendo en cada uno de las NAME´s su salud física y emocional, además que se trabaja para restituirles sus derechos sexuales y reproductivos “que a todas luces, fueron violados”.

El funcionario señaló que la tasa de embarazo infantil y juvenil en el Estado de Hidalgo está por debajo de la media nacional, pero que no por ello se deben de hacer labores de prevención.

Por lo que reconoció que Tulancingo sea una de las demarcaciones de la entidad cuyo gobierno conforme su Consejo Municipal de Población.

Señaló que la importancia del organismo colegiado es realizar labores informativas y de acción para la prevención de embarazos infantiles y juveniles.

  

Entre las instituciones que se coordinan, se encuentra la Instancia Municipal de la Mujer, el Sistema DIF Tulancingo, entre otras instituciones relacionadas directamente con el tema.

En algunas de las acciones de prevención y en caso necesario, de atención, se estará trabajando con asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales relacionadas con el tema.

Vidal Álvarez señaló que la meta es reducir la tasa de fecundidad en mujeres de 10 a 19 años de edad en 50 por ciento para el año 2030, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible señalados por la Organización de las Naciones Unidas.

Incluso se busca erradicar el embarazo infantil, insistiendo el funcionario que “a todas luces es una violación a sus derechos humanos (de niñas y adolescentes)”.

  
  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia