De acuerdo a la cantidad de elementos policiacos con los que cuente la dirección de Seguridad Ciudadana en Tulancingo, se estarán reactivando las subcomandancias dentro del municipio.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- Así lo señaló Omar Hermilo Cedillo Contreras, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, señalando que algunos de estos espacios ya están operando con personal asignado para mejorar la atención y tiempos de respuesta, especialmente en zonas con mayor incidencia de delitos.
Entre las demarcaciones que ya cuentan con instalaciones, se encuentran Napateco, La Morena, Santa María Asunción, Rojo Gómez, Metilatla, Jaltepec, así como el módulo ubicado en el centro de la ciudad.
Se aclaró que algunas operan todavía de forma limitada, y en otros casos se están realizando trabajos de rehabilitación física para ser utilizadas nuevamente.
El mando señaló que se está evaluando la instalación de otras subcomandancias en comunidades que han solicitado mayor presencia policial.
Las subcomandancias municipales de seguridad pública se implementaron en el año 2014, con objetivo de garantizar mayor proximidad, vigilancia preventiva y atención directa a los ciudadanos.
Desde el año 2017 comenzaron a dejar de operar paulatinamente, dejando instalaciones que incluso ya estaban consolidadas, totalmente abandonadas.
Durante la sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), Cedillo Contreras informó que al inicio de la administración había 198 elementos policiacos y actualmente hay 173.
Actualmente existen 55 aspirantes a ingresar a la corporación policiaca, los cuales se encuentran en este momento en proceso de capacitación y de aplicación de pruebas de aptitudes.
El mando policiaco municipal señaló que en tanto se cuenta con elementos policiacos suficientes para la operatividad total de las subcomandancias municipales, se implementan estrategias alternativas para garantizar los servicios de seguridad pública.
Entre estas, patrullajes en zonas prioritarias, mediante rondines constantes asegurando una respuesta más rápida y eficiente; operatividad de células móviles de reacción, que se activan ante reportes específicos y se despliegan estratégicamente para cubrir puntos sin subcomandancia activa.
Así como coordinación con la Policía Estatal y Guardia Nacional; participación ciudadana y redes vecinales, fomentando la denuncia y el trabajo en conjunto con comités vecinales de seguridad para detectar oportunamente riesgos o hechos delictivos.
A ello se agrega el uso de tecnología, mejorando el sistema de videovigilancia, botones de alerta y fortaleciendo la atención desde el C2 para compensar la falta de presencia física en algunos puntos.