Portada » Deja lluvias daños en 80 por ciento de cultivos dentro de Tulancingo

Deja lluvias daños en 80 por ciento de cultivos dentro de Tulancingo

por Daniel Martínez

Alrededor del 80 por ciento de superficie de cultivos como maíz hortalizas y forrajes, ubicadas dentro del municipio de Tulancingo, tienen afectaciones importantes debido al exceso de lluvias.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- Hugo Flores Jiménez, titular de la Secretaría del Campo, ofreció la información, señalando que en Tulancingo existen alrededor de 12 mil 500 hectáreas para uso agrícola.

El funcionario señaló que en otras temporadas de siembra, los cultivos se han afectado por estrés hídrico, es decir, falta de agua suficiente para el desarrollo y logro de las cosechas.

En esta ocasión lo registrado fue exceso de agua, afectando a zonas de cultivo en las localidades de Santa Ana Hueytlalpan, Laguna del Cerrito, San Nicolás Cebolletas, entre otras.

  

Los cultivos afectados principalmente, son  maíz, diversas hortalizas, así como forraje para alimentación de ganado diverso.

Entre los cultivos de hortalizas principalmente afectados, se encuentran jitomate, brócoli, lechuga, calabaza y coliflor, entre otros.

El funcionario considera que por el porcentaje de hectáreas, se trata de una de las mayores afectaciones que se han registrado en Tulancingo para las labores agrícolas.

Consideró que aún existe la posibilidad de rescatar las cosechas de maíz y forrajes, pero ello dependerá de que las próximas lluvias no se presenten en forma intensa.

  

Pues de lo contrario, podrían podrirse totalmente las plantas, lo que provocaría la pérdida total de las cosechas en el actual ciclo de primavera – verano.

Ya se están realizando recorridos por las zonas afectadas con objetivo de recabar datos sobre los daños, y ofrecer la información a autoridades federales y estatales que permitan obtener apoyos para los productores agrícolas afectados.

Por otra parte, el funcionario consideró que las abundantes lluvias que actualmente se están registrando, permiten la recarga de los mantos freáticos, así como los cuerpos de agua ubicados incluso a nivel regional, estatal y nacional.

Lo cual permitiría contar con recursos hidráulicos suficientes en el caso de los cultivos de riego, además de atender la necesidad de agua para la población en general.

  
  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia