El gobierno federal comprará productos como café, miel, cacao y maíz a las y los productores, a cambio de precios justos
Durante los próximos días, 74 mil 252 productores del municipio de todo el estado de Michoacán recibirán en total de 40 mil 434 toneladas de fertilizantes. Esto para la siembra de 134 mil 871 hectáreas de los 113 municipios de la entidad. Así lo dio a conocer el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, esto durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al municipio de Salvador Escalante, como parte del arranque del programa de Fertilizantes para el Bienestar.
La presidenta del país destacó que es gracias a la producción de fertilizantes de PEMEX que hoy día se pueden realizar estas entregas de fertilizante gratuito para las y los productores mexicanos, en este caso a los que radican en Michoacán. Al mismo tiempo, recordó que estos programas ya son constitucionales.
“Si no fuera así, no podrían darse los fertilizantes gratuitos. Ahora, la buena noticia es que ya no depende de la presidenta dar los fertilizantes gratuitos: ese programa ya está en la Constitución de la República, ya nunca más nadie, ningún presidente va a poder quitarle ese derecho a las campesinas y campesinos en México.
Por otro lado, la mandataria federal compartió con las y los habitantes de Salvador Escalante que se dieron cita en el evento, sobre la creación de las nuevas “Tiendas el Bienestar”, resultado de la fusión de Diconsa y Segalmex, que a partir de ahora se convertirán en una sola institución conocida como “Alimentación para el Bienestar”, coordinada por María Luisa Albores, anteriormente secretaria del Medio Ambiente durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
A través de esta institución, el gobierno federal comprará productos como café, miel, cacao y maíz a las y los productores, a cambio de precios justos, con el fin de comercializarlos en las nuevas Tiendas del Bienestar.
“Así vamos a ir ampliando, de tal manera que el productor tenga buenos precios y todas las mexicanas y los mexicanos puedan adquirir a buenos precios la alimentación, y puedan evitar tanto intermediario, que a veces compran muy barato y luego lo venden muy caro”, apuntó.