1 de cada 4 adolescentes de entre 15 y 19 años que han tenido pareja ha sufrido violencia en su relación. Cada día, más de 12 mujeres son asesinadas en México, muchas a manos de sus parejas.
Ante esta realidad, Mexicanos Primero y Fundación Naná presentaron el estudio “Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar”, un análisis que destaca el papel clave de las escuelas en la prevención y detección temprana de la violencia de género.
El estudio, presentado en el Museo Memoria y Tolerancia, expone las fases cíclicas de la violencia en el noviazgo, el marco legal mexicano y las políticas educativas enfocadas en erradicar este problema. Además, incluye la herramienta “Banderas Rojas en tu Relación”, diseñada para ayudar a estudiantes y docentes a identificar señales de alerta y generar conversaciones preventivas en el aula.
Ximena Céspedes, de Fundación Naná, recordó que su hija, Ana María Serrano Céspedes, fue víctima de feminicidio en 2023 a manos de su exnovio. Su lucha busca evitar que más jóvenes pasen por lo mismo.
Patricia Vázquez, de Mexicanos Primero, subrayó que la violencia en el noviazgo impacta directamente en el aprendizaje y desarrollo de las y los estudiantes. “Las autoridades deben garantizar redes de apoyo y atención con perspectiva de derechos humanos”, afirmó.
Erradicar la violencia en el noviazgo es una tarea urgente. La detección y prevención pueden salvar vidas.