México tiene una de las jornadas laborales más extensas a nivel mundial, con un promedio de 2,207 horas anuales, superando en un 26.6% el promedio de los países de la OCDE.
Ian Arriaga
El Congreso del Estado de México fue sede del primer foro del “Ciclo de Foros: Jornada Laboral Digna”, impulsado por la diputada Ruth Salinas (MC), con el objetivo de socializar la propuesta de reforma constitucional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
En el evento participaron representantes de los tres poderes del Estado, el sector empresarial y la academia, quienes coincidieron en la necesidad de reducir las horas de trabajo sin afectar la productividad. Actualmente, México tiene una de las jornadas laborales más extensas a nivel mundial, con un promedio de 2,207 horas anuales, superando en un 26.6% el promedio de los países de la OCDE.
El diputado Maurilio Hernández (Morena), presidente de la Directiva de la LXII Legislatura, destacó que el tema genera consenso entre las bancadas parlamentarias y que es necesario encontrar un equilibrio entre empleadores y trabajadores. Por su parte, la diputada Patricia Mercado y el diputado Juan Zavala, impulsores de la iniciativa a nivel federal, recordaron que México firmó un convenio para reducir la jornada laboral hace 90 años, sin que hasta ahora se haya concretado el cambio.
Desde el sector empresarial, María de Lourdes Medina Ortega y Rodolfo González Guzmán reconocieron la urgencia de la reforma, pero pidieron que la reducción sea gradual y flexible, con un modelo basado en productividad y no solo en horas trabajadas.
El foro subrayó la importancia de una transición progresiva en este tema, con la participación de todas las partes involucradas, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar el desarrollo económico.