Agregó que actualmente en la CEDH solo cuentan con dos traductores y dos capacitadores
Sí hay centros educativos que atienden a personas con discapacidad, pero el modelo de la Nueva Escuela Mexicana ya no permite este tipo de cuestiones. Así lo dijo el director de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez.
“Todavía nos falta tener acceso para personas sordas, personas con déficit de atención, con síndrome de down o cualquier otra cosa, todavía no tenemos la posibilidad. Las y los profesores, y me asumo como docente de la Universidad Michoacana, no contamos con las herramientas para poder trabajar con las personas con discapacidad”, refirió.
El ombudsman comentó que actualmente trabajan con la Secretaría de Educación del Estado (SEE) para la generación de un plan para capacitar a personal en lenguaje de señas mexicanas, pero hay otras cuestiones que también se tienen que implementar. Sin embargo, enfatizó que este no es un tema que pueda resolverse de la noche a la mañana.
Marco Antonio reconoce que hace falta un mayor compromiso de parte de las autoridades educativas para acoplarse al nuevo modelo que ha implementado el gobierno federal, y considera que también es necesario “acelerar el paso”.
Agregó que actualmente en la CEDH solo cuentan con dos traductores y dos capacitadores, por lo que el recurso es insuficiente para ejercer una cobertura en todo el estado. Sin embargo, aseguró que ya buscan los medios para cambiar ese panorama.