Por medio de un comunicado oficial, la Secretaría de Movilidad y Transporte en el Estado de Hidalgo (Semoth), señaló que el servicio por medio de páginas electrónicas y aplicaciones móviles, debe contar con registro y autorización por parte de dicha instancia.

Valle de Tulancingo, Hidalgo.- El documento es difundido tras el reclamo público por parte de representantes del transporte público de pasajeros en modalidad individual (taxi), ante el eventual inicio de actividades de una plataforma digital para ofrecer dicho servicio, pero con vehículos particulares.
Se prevé que dicha plataforma, denominada “Pronto”, y que ya opera en otros puntos del país, inicie operaciones este viernes 7 de febrero en la región Tulancingo.
La plataforma digital inició difusión publicitaria tanto para ofrecer su servicio como para invitar a automovilistas particulares a prestar el servicio de transporte para pasajeros.
“Todas las páginas y aplicaciones móviles relacionadas con dicha prestación, deberán estar registradas y autorizadas por el Organismo del Transporte Convencional y el Organismo del Transporte Masivo los cuales se encargarán de regularlas”, señala el comunicado emitido por la Semoth.
Se señala también que todas aquellas unidades del servicio de transporte de pasajeros que sean contratadas por medio de una plataforma electrónica o telefónica deben sujetarse a lo establecido en la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, y su Reglamento.
Taxi Contigo, aplicación lanzada en octubre del 2021, e impulsada por la entonces administración estatal, era la única reconocida para su operación.
Además que fue poco usada, su uso fue suspendido por la actual administración estatal desde el año 2022, pues está a revisión por diversos aspectos legales y operativos.
En el comunicado se señala que quienes presten servicios de transporte de pasajeros por medio de plataformas digitales sin autorización de la Semoth, tendrán sanciones económicas e incluso penales.
Dichas sanciones van desde la aplicación de multas económicas, hasta pena de prisión desde los tres años, hasta llegar a los diez años en caso de reincidencia, además del aseguramiento de los vehículos particulares usados para prestar el servicio de transporte.
Hasta el momento la Semoth no ha anunciado operativos para revisar que el servicio de transporte de pasajeros no sea prestado por vehículos particulares que no tienen concesión.