Señala que además del bienestar de trabajadores se debe velar por que no se afecten las unidades económicas
Por: Alberto Dzib
El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), aseguró que para una posible reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, es necesario que a la par se implementen medidas como la gradualidad y la aplicación de incentivos para evitar afectaciones a la mayoría de los negocios.
En el contexto del inicio de nueve foros de discusión en el país sobre la reforma que propone reducir la jornada laboral, Mauricio Massud Martínez, presidente del organismo empresarial, señaló que el diálogo debe considerar a todos los sectores productivos.
Hasta el momento, dijo, se han presentado al menos seis iniciativas en la materia y se cree que la reforma es inevitable, pero consideró que además de buscar que se mejore la calidad de vida de los trabajadores, debe contemplar que se fomente la productividad y el desarrollo económico del país.
“La manera en la que sea aplicada será determinante para que sus efectos sean positivos o negativos, en esto se incluye fundamentalmente en hacerlo de manera escalonada y de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sectores”.
En ese sentido, insistió en que se requiere que la modificación en la jornada laboral se aplique de manera gradual, sectorial y con incentivos que permitan a las micro y pequeñas empresas mantener su competitividad.
También sostuvo que la reforma debe analizarse por ramas productivas y contar con periodos de prueba que no sean menores a 18 meses, lo que permitiría diferir su entrada en vigor.
Desde Concaem sin los mecanismos señalados, existe el riesgo de que un mayor número de personas pasen a la informalidad, pues las empresas enfrentarán una carga social adicional o dificultades financieras por la necesidad de contratar más trabajadores para cubrir los horarios reducidos.
Alberto Dzib