Antes de otorgar apoyos sociales por parte de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social en Hidalgo (Sebisoh), se verificará que los eventuales beneficiarios realmente lo necesiten.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- El anuncio fue realizado por Ricardo Gómez Moreno, titular de la dependencia estatal, señalando que la verificación se realizará a partir del presente año.
“Vamos a emprender, es una revisión directa con el solicitante y se verificará casa por casa, vamos a entrevistarlos y corroborar los datos que hayan establecido en su estudio socioeconómico y confirmar que efectivamente existe vulnerabilidad o rezago social para que podamos apoyarlos.”
El funcionario señaló que el año pasado se registraron entre 10 a 15 observaciones por parte de la Contraloría estatal sobre la entrega de recursos de los programas Bienestar y Desarrollo y Madres Trabajadoras, que maneja la Sebisoh.
Tras la revisión se determinó que los solicitantes sí cumplían con todos los requisitos, se trataba de personas en vulnerabilidad y rezago social.
Sin embargo, Gómez Moreno consideró que es importante realizar la revisión para garantizar la entrega de los recursos para quien sí los necesita.
“Efectivamente hemos tenido varias quejas al respecto, las hemos investigado todas, pero al final de cuentas sí hemos encontrado vulnerabilidad en las personas que han sido beneficiadas del año pasado”.
“Pero este año vamos a revisarlas de manera muy puntual con el programa que también vamos a emprender que es el de los Servidores del Pueblo”, insistió el funcionario estatal.
Para las visitas casa por casa se prepara un equipo de 250 funcionarios de todas las dependencias de gobierno para atender los municipios del estado, quienes están siendo capacitados para el trabajo de campo.
Será el próximo 26 de marzo cuando se abra la convocatoria de los programas Bienestar y Desarrollo y Madres Trabajadoras, a cargo de la Sebisoh, la cual cerrará el 11 de abril próximo, con fechas escalonadas en municipios.
El techo presupuestal para este año será para el Bienestar y Desarrollo con un total de 250 millones pesos; y para el programa Madres Trabajadoras 150 milllones de pesos, que serán para beneficio 26 mil y 15 mil 800 beneficiarios en promedio, respectivamente.
Sobre las quejas a través de redes sociales u otros medios de que los recursos no llegan a quienes lo necesitan o no reúnen los requisitos, precisó que para este año se verificará con mayor precisión y de manera puntual antes de dictaminar en favor de los solicitantes.