Michoacán sería el primer estado que toma en cuenta este padecimiento en sus legislaciones
Este martes en sesión ordinaria correspondiente a la 76 Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, el diputado del Partido del Trabajo (PT), J. Reyes Galindo Pedraza, presentó una iniciativa por medio de la cual pretende reformar la Ley de los trabajadores al servicio del Estado, con la adición de la fracción X al artículo 35 de la misma; así también, con su proyecto se reforma la fracción XVII y se recorre en su orden subsecuente del artículo 14, de la Ley de salud, ambas de la Constitución de Michoacán; el objetivo, frenar los efectos negativos del síndrome del ‘burnout’.
También llamado síndrome de desgaste profesional se trata de un padecimiento que se caracteriza por una respuesta prolongada de estrés ante factores estresantes emocionales o interpersonales propios del ambiente laboral, y que puede incluir fatiga crónica, ineficacia e insatisfacción con el desempeño de una misma o uno mismo en su lugar de trabajo.
Dicho de otra forma, es una problemática que se suele observar en las personas cuya vida como empleados se destaca por jornadas de trabajo demasiado extensas, pocas o nulas oportunidades de descanso entre las mismas y exigencias desmedidas que comprometen la estabilidad emocional de las y los trabajadores, especialmente si se trata de personas que sufren de trastornos mentales como ansiedad o depresión, por mencionar algunos.
“Este es algo más que un simple estrés; es un síndrome que demuestra un estado de agotamiento físico, emocional, mental, que es constante; prolongado y que es causado por el estrés crónico derivado del trabajo, que no mejora con unos cuantos días de descanso, y que, si bien no es considerado una enfermedad, sí tiene un montón de repercusiones físicas, mentales y cognitivas, por lo cual es importante enfatizar que este síndrome provoca que los trabajadores traigan problemas neurológicos y cardiacos; incluso, pueden desarrollar otras patologías como diabetes, depresión, ansiedad, baja autoestima, irritabilidad, problemas de concentración, entre otros”, explicó.
En el caso de nuestro país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revela que hasta el 75% de las y los mexicanos padecen de este síndrome, lo que supera a países como China o Estados Unidos, de mayor población, destaca el legislador.
Es en este sentido que el diputado del PT recuerda que, al estar contemplada esta fatiga en la Clasificación internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países miembros de esta, incluido el nuestro, deben tomar en cuenta al síndrome del burnout como un problema de salud laboral.
Añadió que más allá de estar tomada en cuenta esta clasificación en el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo, ninguna entidad en el país aborda el síndrome de desgaste profesional en sus legislaciones estatales, y por ello su iniciativa de reforma, para acatar las disposiciones de la OMS, ya aplicadas por la Federación.