La medida busca impulsar la esterilización de perros y gatos en situación de calle y garantizar que sean cuidados en el proceso de recuperación por comunidades y organizaciones civiles
Por: Alberto Dzib
El Congreso del Estado de México analizará una iniciativa de reforma que plantea la implementación de un programa denominado “La Mascota de Barrio”, el cual busca fortalecer la esterilización de perros y gatos en situación de calle o abandono e involucrar tanto a gobiernos municipales como a la ciudadanía.
La diputada de Morena, Arleth Grimaldo Osorio, presentó la iniciativa que dijo, tiene el objetivo inicial obligar a gobiernos municipales a desarrollar programas permanentes de esterilización de animales en situación de calle y promover su adopción.
El nombre de “La Mascota de Barrio” tiene que ver con que la propuesta plantea que en vínculo con organizaciones civiles, fundaciones o colectivos, así como vecino, de manera solidaria adopten a un perro o gato por seis días para cuidarlo en el proceso de recuperación tras ser esterilizado.
Luego de esto, el animal sería devuelto a su entorno, pero con la garantía de que se encuentra sano, no continuará su ciclo reproductivo y no representa un riesgo a la salud pública.
La iniciativa también contempla la colaboración con organizaciones civiles y centros de control animal para fortalecer las acciones de atención a esta problemática, además de la obligación de generar un padrón de perros y gatos.
Según la legisladora, la propuesta responde a la problemática del abandono de mascotas, la cual ha derivado en un crecimiento descontrolado de su población y es que de acuerdo con datos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en la entidad hay aproximadamente 8.5 millones de perros, de los cuales 5 millones se encuentran en condiciones de abandono.
Además de que el Boletín Epidemiológico del ISEM reportó que en 2023 se registraron 4 mil 091 casos de mordedura de perro, siendo los municipios con mayor incidencia Ecatepec, Cuautitlán y Amecameca.
Alberto DzibEl Congreso del Estado de México analizará una iniciativa de reforma que plantea la implementación de un programa denominado “La Mascota de Barrio”, el cual busca fortalecer la esterilización de perros y gatos en situación de calle o abandono e involucrar tanto a gobiernos municipales como a la ciudadanía.
La diputada de Morena, Arleth Grimaldo Osorio, presentó la iniciativa que dijo, tiene el objetivo inicial obligar a gobiernos municipales a desarrollar programas permanentes de esterilización de animales en situación de calle y promover su adopción.
El nombre de “La Mascota de Barrio” tiene que ver con que la propuesta plantea que en vínculo con organizaciones civiles, fundaciones o colectivos, así como vecino, de manera solidaria adopten a un perro o gato por seis días para cuidarlo en el proceso de recuperación tras ser esterilizado.
Luego de esto, el animal sería devuelto a su entorno, pero con la garantía de que se encuentra sano, no continuará su ciclo reproductivo y no representa un riesgo a la salud pública.
La iniciativa también contempla la colaboración con organizaciones civiles y centros de control animal para fortalecer las acciones de atención a esta problemática, además de la obligación de generar un padrón de perros y gatos.
Según la legisladora, la propuesta responde a la problemática del abandono de mascotas, la cual ha derivado en un crecimiento descontrolado de su población y es que de acuerdo con datos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en la entidad hay aproximadamente 8.5 millones de perros, de los cuales 5 millones se encuentran en condiciones de abandono.
Además de que el Boletín Epidemiológico del ISEM reportó que en 2023 se registraron 4 mil 091 casos de mordedura de perro, siendo los municipios con mayor incidencia Ecatepec, Cuautitlán y Amecameca.
Alberto Dzib