La bancada de Movimiento Ciudadano plantea que haya mecanismo
Por: Alberto Dzib
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de México presentó una iniciativa para regular los incrementos en las tarifas de peaje de carreteras estatales y en el transporte público, con el objetivo de garantizar que las políticas de movilidad beneficien la economía de las familias mexiquenses.
La propuesta fue presentada por la diputada Ruth Salinas Reyes, quien señaló que el costo de las vialidades concesionadas en la entidad es uno de los más altos del país. “Sale más barato ir de Toluca a Morelia que de Toluca a Ecatepec por el Circuito Exterior Mexiquense”, afirmó.
Entre los puntos principales de la iniciativa destacan también la fijación de costos de tarifas y los mecanismos para su actualización dentro del título de concesión y conforme a la normatividad vigente.
La facultad del Estado para revisar y aprobar incrementos tarifarios, además de su publicación en la Gaceta del Gobierno con al menos 30 días de anticipación a su aplicación y la posibilidad de aplicar subsidios al transporte público y a las cuotas de carreteras mediante convenios con concesionarios.
La declaración de los activos de los concesionarios como bienes de utilidad pública en términos de la Ley de Expropiación.
La bancada de Movimiento Ciudadano argumentó que los incrementos en peajes y transporte público no han reflejado mejoras en la calidad de las vialidades ni en el servicio de movilidad.
También señalaron que el Sistema Integral de Movilidad no ha generado las condiciones necesarias para garantizar el derecho humano a una movilidad universal, segura e incluyente.
Movimiento Ciudadano sostuvo que los aumentos anuales en las casetas y en el transporte público afectan directamente a la ciudadanía.
“Los ‘casetazos’ y los ‘tarifazos’ no son ninguna solución al problema de movilidad”, sino que se requiere de alternativas que permitan mejorar el acceso a un transporte digno y eficiente en la entidad.
Alberto Dzib