La secretaria de la Comisión Forestal del Estado (Cofom), Martha Beatriz Rendón López, mencionó que en febrero de este año firmaron un convenio interestatal con el Estado de México, mismo que ayudará a una atención más eficiente a los incendios forestales que se registren en la región de la Mariposa Monarca, y eliminará las barreras territoriales que impiden un combate eficaz.
Tomando en cuenta los 34 incendios registrados el año pasado en dicha región, este acuerdo permite un mando unificado que permitirá el uso de infraestructura existente, como las torres de vigilancia en el estado vecino para una detección más temprana, así como el envío de brigadas especializadas en esta clase de siniestros.
En este sentido, mencionó que establecieron planes de restauración y reforestación, por lo que en tres años, priorizará la plantación de especies endémicas de la región para contrarrestar la pérdida de boscaje que el fuego y otros factores ocasionan de forma constante.
¿Queda descartado su traslado?
Por otro lado, mencionó que para ella la propuesta de trasladar el santuario al Nevado de Toluca, no es viable, ya que considera que las condiciones no serían las mismas que las del ecosistema original, por lo que enfocarán todos los esfuerzos disponibles a su recuperación y conservación del hogar de este lepidóptero migrante.
“Creo que no es lo mismo, no son las mismas condiciones para la mariposa y que se nos quite un valor cultural, natural a nosotros, no creo que sea muy conveniente. Más bien estamos nosotros con la fuerza y con la participación de las comunidades de la Mariposa Monarca en elevar la reforestación”, declaró la titular.
Es preciso señalar, que por parte de la Cofom, ya están en labores de preparación para la entrante temporada de incendios, ya que en lo que va del 2025 registraron 56 incendios, afectando a mil 470 hectáreas, por lo que las 90 brigadas, tienen que crecer a 125 para poder contener estos fenómenos de una manera más eficiente.