Brenda Monroy
El número de siniestros, es el más alto desde 2017
La sequía prolongada, las altas temperaturas y el fenómeno de El Niño, fueron los causantes de los incendios forestales registrados en el país, pues de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) este año se han registrado 7 mil 627 incendios, siendo así la cifra más alta desde 2017 cuando se contabilizaron 8 mil 651.
Del primero de enero al 2 de agosto de este año, un millón 269 mil 858 hectáreas fueron dañadas por los siniestros
En el marco del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, este 18 de agosto, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible señaló que la falta de recursos impide a la dependencia cumplir con sus funciones para combatir los incendios, controlar plagas, favorecer la restauración de áreas degradadas, reforestar e impulsar el manejo sustentable de selvas y bosques.
Si bien las lluvias comienzan a aminorar la sequía, cifras del Monitor de Sequía de México, muestran que el 31 de mayo de 2024 se alcanzó el punto máximo en términos de sequia, dado que el 89.58% del territorio nacional reportó afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, desde la categoría de anormalmente seco hasta sequía excepcional.