A partir del mes de enero del próximo año iniciará la capacitación a directivos y docentes de escuelas con tienda cooperativa, respecto a la nueva normativa para la expedición de alimentos.
Pachuca de Soto, Hidalgo.- La información fue ofrecida por Natividad Castrejón, titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, señalando que las que las normativas fueron publicadas por la Secretaría de Salud y de Educación Pública federales el pasado 30 de septiembre.
Se trata de modificaciones a la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible donde se establecen las prohibiciones y normativas respectivas.
“Haremos una gran campaña en medios de comunicación de enero a marzo para que los padres de familia y la comunidad educativa esté consciente de que es una obligación constitucional y que tenemos que cambiar el paradigma de cómo nos hemos estado alimentando en las escuelas”.
La fecha límite para su aplicación es el 31 de marzo del siguiente año, por lo que se iniciará la campaña de socialización al respecto.
Castrejón Valdez señaló que la Secretaría de Salud federal realizó un estudio en las escuelas del país y encontró que más del 80 por ciento de los productos que se venden son de los llamados chatarra.
Estos tienen alto contenido calórico, grasas saturadas y azúcares que no son apropiados para las personas y mucho menos para los escolares.
Por lo que cómo parte de la estrategia “Vida Saludable”, se contempla la prohibición de alimentos procesados, la promoción del consumo de agua natural, la capacitación del personal que labora en las cooperativas y la promoción del deporte.
De acuerdo a la SEPH, en la entidad existen alrededor de 8 mil 500 escuelas públicas y privadas de educación básica; en al menos 8 mil planteles, se cuenta con una tienda escolar.
Castrejón Valdez recordó que las normativas fueron publicadas por la Secretaría de Salud y de Educación Pública federales el pasado 30 de septiembre.
Se da un plazo de180 días hábiles para que las escuelas se adapten y realicen los cambios necesarios en las cooperativas escolares o espacios de alimentación habilitados en escuelas y colegios.