El dictamen fue aprobado con 25 votos a favor, 2 en contra y 0 abstenciones
El Congreso del Estado emitió su aprobación a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fue este último el que generó un amplio debate en el Pleno, y es que, con las modificaciones, el artículo establece que “el Pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, mar o espacio aéreo. Tampoco concebirá intervención en investigación alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”. Todo lo anterior en relación a las insinuaciones del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con enviar tropas militares de su país hacia el territorio mexicano para hacerle frente a las organizaciones delictivas.
En el debate en contra, el diputado priista Guillermo Valencia Reyes expuso que la sola presentación de una reforma en materia de soberanía es un distractor ante la actualidad de la República, y lo comparó con el conflicto entre Rusia y Ucrania, diciendo que es como si en aquel país se hubiese podido evitar una guerra “nada más con una reforma y un mitin”. Dijo además que la soberanía que se busca defender en realidad ya está dañada, y refirió que ya es una realidad que hay personas que otros países que toman decisiones en el nuestro.
En cuanto a la parte a favor, la diputada Emma Rivera Camacho argumentó que todas las intervenciones extranjeras han representado un lastre para el país. Señaló que incluso hasta nuestros días se interviene de formas más sutiles, como el poder económico, el control de los recursos, el traslado de armas, injerencia en empresas como Pemex, la CFE y demás, hechos que apunta, también comprometen la soberanía nacional, motivo que hace especialmente necesaria una reforma. Afirmó, además, que las y los mexicanos no consienten una intromisión sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.
En pro se sumaron también al discurso Juan Carlos Barragán, Teresita de Jesús Herrera, Sandra Olimpia, Giulianna Bugarini, Baltazar Gaona, Belinda Hurtado y Belinda Iturbide.
Después de un intenso intercambio de “dimes y diretes” que se desvió fuertemente hacia la grilla política, finalmente se votó por el dictamen, que fue aprobado con 25 votos a favor, 2 en contra y 0 abstenciones.