Singuilucan, Hidalgo.- El programa IMSS-Bienestar tiene como objetivo prestar servicios médicos a personas que viven en situación de alta marginación al interior del país; Hidalgo cuenta con cuatro hospitales rurales y 217 unidades médicas rurales (UMR), de las cuales rehabilitó la UMR 145, en la localidad El Susto, en Singuilucan.
“Se hizo un proceso de transformación donde buscamos la seguridad y comodidad del paciente en todo momento, por ello se realizaron trabajos de remodelación, en los cuales participaron la comunidad, presidencia municipal y sectores privados”, comentó Wanise Mesidor, médico familiar de la UMR.
Con un número de beneficiarios de 3 mil 61 pacientes de 12 localidades aledañas que reciben atención médica de primer nivel. Se habilitó el consultorio de enfermería, que anteriormente no existía, y con eso se garantiza la privacidad para quienes acuden a recibir atención médica, además del acceso a las personas discapacitadas, ya que implementaron dos rampas para sillas de ruedas.
“En el consultorio médico se instaló un vestidor para que el paciente tenga confianza antes de ser explorado, así como la adecuación de la farmacia en la parte posterior del área de entrevista clínica, eso con la finalidad de explicar de manera eficiente el uso y aplicación de las medicinas “, resaltó.
También fue construida el área de estimulación temprana para niños y niñas a partir de los seis meses, donde elevan su desarrollo psicomotor a través de material lúdico y didáctico adecuado para cada edad.
Finalmente, se edificó un Centro de Atención Rural al Adolescente (CARA) que fue reconstruido después del sismo del 19 de septiembre de 2017, lugar donde los jóvenes reciben atención de los 10 a 19 años, mediante pláticas de autocuidado de la salud.
Redacción Ultra Noticias Hidalgo