Ciudadanos de la ciudad de Morelia confirman que la informalidad laboral es mejor debido a la percepción de mejores salarios.
Lo anterior, se dio a conocer a causa de datos revelados que aclaran que aproximadamente 200 mil michoacanos optaron por la informalidad laboral a partir del 2021 y el presente periodo del 2022 según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE), donde también se mencionó que la población del estado de Michoacán comenzó a laborar en empleos no formales debido a la llegada de la pandemia por COVID-19.
Hablando puntualmente de la capital michoacana, los morelianos han mencionado que entre los diferentes motivos que los han orillado a laborar informalmente, son la falta de oportunidades, salarios injustos y jornadas laborales extensas que superan las 8 horas.
Es así que también el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), agregó en materia cuantitativa que el 66% de los michoacanos de entre los 15 y 64 años de edad, trabajan de manera informal.
Algunos ejemplos que se encuentran presentes en la ciudad de Morelia, son los malabaristas, quienes a pesar de tomar en cuenta que la ganancia puede variar, en “los días buenos” ganan entre $300 y $1,000 pesos laborando alrededor de 5 horas al día; los lugares de venta de comida y cena reciben $2 mil pesos por cuatro días, al igual que para personas dedicadas a la venta de nieve artesanal al trabajar cinco días.
Por ello, autoridades morelianas mencionaron que, a nivel local, se sabe que hay más de 14 mil negocios ambulantes; entre ellos, de alimentos, bebidas, botanas, entre otros.
Y, además, cabe mencionar que a pesar de que la informalidad laboral ofrece un mejor salario, también hay dificultades como no contar con seguro médico, créditos de vivienda, prestaciones, vacaciones remuneradas o aguilandos.