Por: Jessica González
Descubre la tradición artesanal en San Matías el Grande del 22 al 25 de febrero.
La XII Feria de la Maceta en San Matías el Grande 2025 se llevará a cabo del 22 al 25 de febrero en el Campo Deportivo Morelos de la Comunidad Indígena Otomí de San Matías el Grande, en Ciudad Hidalgo, Michoacán. Este evento permitirá apreciar la elaboración de macetas en barro, un proceso que puede tomar uno o hasta dos días según el modelo.
Durante la feria, los visitantes podrán disfrutar de la exhibición en vivo del proceso de fabricación de las macetas. Armando Cornelio, artesano con 50 años de experiencia, explicó que la elaboración comienza con el secado del barro, que luego se mezcla con tierra negra y pasa por un molino antes de moldearse. Además, la feria incluirá una demostración especial sobre la fabricación de comales de barro, permitiendo a los asistentes conocer más sobre esta tradición.
La feria contará con tres concursos el sábado 22 y domingo 23: elaboración de macetas, pintura y decoración. También habrá una muestra gastronómica con pan de pulque y pulque, y la venta de 250 modelos distintos de macetas, con la opción de solicitar diseños personalizados. Los precios varían entre $15 y $150, dependiendo del tamaño y si están pintadas o no.
El evento también incluirá presentaciones culturales como exhibiciones de escuelas locales, dos grupos tradicionales de música de cuerda, ballet folklórico y danzas. Se evalúa la posibilidad de revivir el baile del chotis, una danza tradicional donde los bailarines zapatean sobre tablas colocadas sobre un hueco de tierra.
Además, se llevará a cabo la elección de la Reina de las Fiestas Patrias de San Matías, en la que Aide Joseline, reina 2024, entregará la corona a su sucesora. Cerca de 50 artesanos producen aproximadamente 5 mil piezas por semana, algunas de las cuales se exportan a Estados Unidos, mientras que otras se distribuyen en la frontera.