Será los días 20 y 21 de marzo cuando las y los aspirantes deberán presentar su documentación
Poco debate hubo este miércoles por la mañana durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Michoacán, donde se puso a votación de las y los diputados de la 76 Legislatura el dictamen con proyecto de decreto para emitir la convocatoria para ocupar el cargo de Fiscal Estatal Anticorrupción de Michoacán, presentado por la Comisión de Justicia, para lo cual, la diputada Vanessa Caratachea Sánchez brindó los detalles.
Fue el 28 de marzo de 2018 cuando el Congreso del Estado designó al Fiscal Estatal Anticorrupción de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, por un periodo constitucional de 7 años, que llegarán a su fin precisamente este 28 de marzo de 2025. Es por ello que urge ahora al Congreso emitir la convocatoria.
Esta va dirigida a todas las personas profesionales en Derecho, quienes en primera instancia deberán ser ciudadanos mexicanos, así como tener al menos 35 años cumplidos al momento de tomar parte de la convocatoria. A su vez, habrán de contar con domicilio en Michoacán con al menos 3 años de antigüedad. Por otra parte, se pide a personas con un mínimo de 10 años de experiencia en el ejercicio y contar con título profesional de licenciatura en Derecho. Se requiere gozar de buena reputación y no haber sido sentenciado por delito doloso e inhabilitación del cargo.
Aunado a esto, las y los aspirantes deberán presentar una solicitud por escrito con firma autógrafa, acta de nacimiento o cualquier documento que acredite la nacionalidad mexicana, credencial para votar, currículum con firma autógrafa y cualquier otro documento que sirva para comprobar el ejercicio de la actividad jurídica por al menos 10 años.
Será los días 20 y 21 de marzo cuando las y los aspirantes deberán presentar su documentación ante las oficinas de la presidencia de la Comisión de Justicia del Congreso de Michoacán.
En la discusión, la diputada Teresita de Jesús Herrera, del PAN, expresó que la expedición de esta convocatoria abre un “procedimiento alterno que no tiene razón de ser un que no brinda certeza jurídica”, por lo que señaló, el grupo parlamentario del PAN vota en contra con el fin de que se cumplan todas las etapas del proceso.
A final de cuentas el dictamen fue aprobado con 24 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones.