Portada » Así afecta a México la imposición del 25% de aranceles al acero y aluminio por Trump.

Así afecta a México la imposición del 25% de aranceles al acero y aluminio por Trump.

por Redacción Ultra Morelia

Por: Jessica González

Estados Unidos impone nuevos aranceles al acero y aluminio; México busca negociar su eliminación.

El 10 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impone un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio a todos los países, incluido México. La medida, que entrará en vigor el 12 de marzo, tendrá un fuerte impacto en las exportaciones mexicanas.

 El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cuestionó la justificación de esta decisión, señalando que, aunque Estados Unidos argumenta que las exportaciones mexicanas han crecido un 1678%, la balanza comercial refleja que el país vecino sigue vendiendo más acero y aluminio a México de lo que importa desde este territorio.

  

México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52% de sus envíos globales al cierre de 2024. El superávit estadounidense en acero fue de 1.2 millones de toneladas anuales en 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En contraste, las exportaciones mexicanas a EUA han regresado a niveles de 2015-2017, lo que pone en duda la necesidad de los nuevos aranceles.

El secretario de economía advirtió que estas tarifas afectarán la industria automotriz, ya que la producción de vehículos de alta calidad en América del Norte depende de la colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá. Como ejemplo, mencionó que el pistón de un automóvil, cuyo principal material es el aluminio, cruza hasta ocho veces las fronteras entre los tres países antes de estar listo, lo que encarecería su fabricación.

Ante esta situación, el gobierno mexicano buscará un diálogo con el Secretario de Comercio de Estados Unidos para argumentar en contra de los aranceles. Además, se destacó que el superávit comercial de EUA con México es de $6,897 millones de dólares, mientras que con China el país vecino enfrenta un déficit de casi $14,000 millones de dólares. 

En 2018, Trump había impuesto aranceles similares, pero terminó negociando excepciones para México y Canadá como parte del T-MEC. Ahora, la historia parece repetirse, y México espera una solución similar para evitar impactos negativos en la economía.

  
  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia