Portada » #BajoLaLupa | Crisis hídrica en el Edoméx

#BajoLaLupa | Crisis hídrica en el Edoméx

por Shaira Mulia

Redacción Ultra Noticias

A inicios de 2025, el Sistema Cutzamala continúa enfrentando una grave crisis hídrica, afectando a miles de habitantes en el Estado de México y la Ciudad de México. La situación empeora con una pérdida del 2% en su capacidad de almacenamiento en el último mes, lo que representa una disminución de 21 millones de metros cúbicos de agua. En particular, la presa de Villa Victoria, ubicada en el municipio de Valle de Bravo, es la más afectada, perdiendo 12 millones de metros cúbicos, lo que agrava aún más la preocupación sobre el futuro del suministro de agua en la región.

El Cutzamala, que abastece a varios municipios mexiquenses y alcaldías de la capital, ha visto un descenso alarmante en sus niveles de llenado. A pesar de estos desafíos, las autoridades locales han prometido tomar acciones para mitigar la crisis y asegurar el abastecimiento a largo plazo. Sin embargo, los avances en la implementación de proyectos y la gestión de recursos siguen siendo insuficientes frente a la magnitud del problema.

En respuesta, los municipios han comenzado a implementar diversas iniciativas para mejorar la gestión del agua y reducir el estrés hídrico. Un ejemplo de ello es la creación de la “Fábrica del agua” en el Parque Alameda 2000, en Toluca, un esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal y el Estado de México. Este proyecto busca recuperar y sanear la cuenca del río Lerma mediante el uso de agua reciclada, lo cual permitirá reducir la presión sobre los acuíferos locales y garantizar el acceso al agua para más de un millón de habitantes de la capital mexiquense.

  

La “Fábrica del agua” utilizará un sistema innovador que implica la captación y tratamiento de aguas residuales mediante biodigestores, lagunas y humedales. El agua tratada será utilizada para actividades que no requieren calidad potable, como riego de viveros y limpieza de instalaciones, y a largo plazo se distribuirá a través de una red intermunicipal para abastecer áreas industriales, permitiendo que los recursos destinados al consumo humano sean liberados para otras áreas.

Además, en el municipio de Ecatepec, la presidenta municipal Azucena Cisneros ha instalado la primera Mesa Interinstitucional por la Recuperación del Agua. La mesa tiene como objetivo coordinar esfuerzos entre autoridades federales, estatales y municipales para garantizar el suministro de agua en las zonas más afectadas por la escasez. Se ha solicitado apoyo de Conagua y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para la dotación de agua mediante pipas, ya que 200 colonias sufren un déficit de 1,781 litros de agua por segundo. A través de reuniones periódicas, se busca una solución integral para enfrentar la crisis hídrica de manera más efectiva.

A nivel estatal, el Gabinete del Agua, instalado en enero de 2025, busca unificar esfuerzos entre diferentes niveles de gobierno para mejorar el caudal y distribuir de manera más equitativa los recursos hídricos en el Valle de México. En el primer mes de su funcionamiento, este gabinete se centrará en acciones concretas para incrementar el suministro de agua en los hogares más necesitados, particularmente en las zonas que dependen de los sistemas más vulnerables como el Cutzamala.

Sin embargo, la crisis sigue siendo una amenaza persistente. A pesar de los esfuerzos por mejorar el manejo y distribución del agua, las soluciones a largo plazo aún están en desarrollo. El 2025 será un año clave para determinar si las acciones de los gobiernos municipales, como la restauración de cuencas y la creación de infraestructuras como la Fábrica del agua, logran enfrentar los desafíos del desabasto y proteger los recursos hídricos de la región.

  

El Sistema Cutzamala, que es crucial para el abastecimiento de agua en el Valle de México, está en riesgo debido a la sequía y el agotamiento de sus fuentes. Los próximos meses serán decisivos para evaluar la efectividad de las acciones tomadas por las autoridades en respuesta a esta crisis, ya que la situación podría empeorar si no se implementan soluciones más estructurales y sostenibles para asegurar el suministro a las generaciones futuras.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia