Buscan que el contacto con el sistema de justicia evite revictimizarlos
El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México ha tomado medidas significativas para garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes que enfrentan procesos penales en calidad de víctimas u ofendidos. Estas medidas se han implementado con el objetivo de evitar la revictimización y asegurar un proceso de resignificación en el contacto con el sistema de justicia.
Estas acciones se han llevado a cabo como resultado de la firma de un Convenio Específico de Colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad CEAVEM, realizado el pasado 1 de septiembre. El acuerdo tiene como principal enfoque la creación de ambientes propicios donde estos jóvenes puedan ser escuchados y participar activamente en el proceso legal, evitando así impactos emocionales negativos a largo plazo.
Una de las principales medidas incluye la posibilidad de desahogar audiencias de forma virtual desde las salas remotas de la CEAVEM, lo que permitirá brindarles una atención integral y profesional en un entorno más amigable. Además, se implementarán instrumentos y mecanismos especializados para la recepción del testimonio, asistencia y defensa de los infantes y adolescentes.
El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, destacó la importancia de atender y mitigar el impacto emocional que enfrentan los menores al acudir a un tribunal. Este esfuerzo busca proporcionarles una atención más sensible a sus necesidades particulares.
Por su parte, la Comisionada Carolina Alanis Moreno expresó que este modelo de colaboración con el Poder Judicial se convertirá en un referente a nivel nacional. Resaltó los desafíos emocionales que enfrentan los menores al intervenir en audiencias y la importancia de contar con ambientes adecuados para su bienestar emocional.
Las audiencias se llevarán a cabo en salas remotas distribuidas en prácticamente todos los distritos judiciales, con un enfoque en proporcionar ambientes propicios. Además, se ha habilitado la presencia de elementos tecnológicos y la asistencia de psicólogos que pueden alertar al juez sobre cualquier aspecto que pueda afectar el desarrollo de la audiencia.
Desde el año 2022 hasta la fecha, la CEAVEM ha recibido más de 2,165 solicitudes del Tribunal Superior de Justicia del estado para participar en audiencias, de las cuales 779 corresponden a la atención de niñas, niños y adolescentes. Estas medidas buscan garantizar un proceso más humano y respetuoso para los menores involucrados en el sistema de justicia.