Los centros Pamar, actualmente para la aplicación del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo, migrarán sus servicios para convertirse en Centros Pilares.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- Ricardo Alvizo Contreras, director general del Sistema DIF Hidalgo, a cuyo cargo está el nuevo proyecto, dio a conocer que su eje principal es otorgar educación desde primaria a bachillerato a los usuarios.
A partir de ello se ofrecerán diversos cursos, talleres y capacitaciones para el desarrollo de proyectos productivos, así como artísticos y culturales junto con deportivos.
Las asesorías educativas serán la base de los Centros Pilares, mientras que los cursos, talleres y capacitaciones se darán en base a las necesidades y características sociales y económicas de cada región y municipio en Hidalgo.
El objetivo es que lo aprendido por los usuarios es que puedan aplicar en forma real los conocimientos adquiridos o desarrollar las actividades dentro del entorno social de su región o municipio.
Con ello, además de brindar los servicios educativos, se busca fortalecer el tejido social, pues lo aprendido en los cursos y talleres se deben aplicar dentro de las comunidades donde se encuentren los Centros Pilares.
El objetivo es que los beneficiarios sean personas desde la primera infancia hasta adultos mayores.
“Ya es un programa considerado a nivel Federal, sólo estamos a la espera de que se aprueben las reglas de operación de los nuevos Centros Pilares para que iniciemos la conversión y con ello los nuevos servicios”, señaló Alvizo Contreras.
Serán 90 Centros Pamar ubicados en todos los municipios del Estado de Hidalgo los que tendrán la conversión en el transcurso de este año.
Otros 14 Centros están en proceso de ser localizados, pues “no es que estén en desuso, sino que posiblemente cambiaron de ubicación física, y primero debemos saber dónde están ahora”.
Actualmente los Centros Pamar ofrecen asesorías y atenciones en temas de manejo de emociones; con la conversión dichos servicios continuarían, junto con los servicios señalados.
Además de la aplicación de las reglas de operación, la conversión incluye la capacitación del personal que estará a cargo de los servicios educativos y de inclusión social.