Pachuca de Soto, Hidalgo.- Con la finalidad de simplificar el proceso para demostrar que se cometió el delito de violación, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) Blanca Sánchez Martínez propuso modificar la redacción del código penal federal.
Así lo expresó la magistrada durante un encuentro realizado en el Senado de la República, encabezado por la senadora Martha Micher Camarena, presidenta de la comisión para la igualdad de género, como parte de sus propuestas a considerar al momento de la elaboración de las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de paridad.
En entrevista, detalló que actualmente debe comprobarse que existió violencia física o moral para demostrar una violación, lo que representa una dificultad para las víctimas de ese delito a la hora de afrontar un proceso penal.
“A lo que me he enfrentado y veo, es que para demostrar precisamente que la persona sufrió la agresión, debe comprobar la violencia física y moral, aunque a veces no se da una, pero deben ser las dos, lo cual representa un problema.”
Por lo tanto, consideró que lo ideal sería que la violación pueda demostrarse simplemente cuando no exista consentimiento de la otra parte para llevar a cabo un acto sexual, sin importar si la persona es hombre o mujer.
“Con que la redacción se reformara o adicionara, creo que mucho tendríamos que ver para mejorar y darle otro toque a la perspectiva de género y una mujer o hombre no tenga que desgastarse en demostrar elementos innecesarios.”
Además, opinó respecto a la temporalidad de las medidas de protección para que estas sean por tiempo indefinido y no como actualmente se emplean, por 60 o hasta 90 días, pues reconoció que en la entidad uno de los mecanismos que utilizan los juzgadores es ratificar nuevamente la medida de protección en cuanto se cumple con el plazo establecido para que la mujer no se sienta vulnerable.
“Que no haya temporalidad para que un Ministerio Público las pueda quitar en el momento que cese la violencia, incluso con una prueba fehaciente que llegue de un juez y no necesariamente hasta cumplirse ese tiempo.
Por Daniel Martínez Martínez