Con 14 votos a favor, siete en contra y una abstención, la Asamblea Municipal de Tulancingo aprobó la cuarta modificación del Presupuesto de Egresos para el presente año.
Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- Los asambleístas que votaron en contra coincidieron en señalar como irregular que se pidiera aprobar un presupuesto que aunque no estaba ejercido, ya se encontraba comprometido.
Durante la tercera sesión pública extraordinaria del Ayuntamiento, llevada a cabo este viernes 6 de diciembre, asambleístas que se opusieron al nuevo proyecto de modificación presupuestal señalaron que conocían de contratos ya firmados por el gobierno municipal.
Dichos contratos se habrían firmado sin aún haberse aprobado la nueva modificación presupuestal, por lo que consideraron irregular la propuesta presentada.
Los opositores al proyecto, señalaron que la Comisión de Hacienda dentro del cuerpo edilicio no había sido tomada en cuenta para dicha modificación presupuestal.
También señalaron que no estaban en contra de la propuesta, insistiendo que debería existir equilibrio para llevar a cabo inversiones, y que estas deberían priorizar la atención a servicios y obras públicas.
Previo a llevarse a cabo la sesión del Ayuntamiento, en entrevista, la alcaldesa Lorena García Cázares invitó a sus compañeras y compañeros asambleístas a aprobar la modificación presupuestal municipal.
En esta se contempla inversiones para la celebración de fiestas navideñas, así como pagos correspondientes a eventos con motivo del Día de la Independencia y Día de Muertos.
García Cázares señaló que las inversiones en dichos eventos han generado y generan derrama económica para beneficio de la población de Tulancingo.
La misma modificación presupuestal incluye temas como la ampliación al presupuesto para acciones de bacheo y reparación de calles en Tulancingo.
Durante la sesión, las regidoras Elena Lazcano de Movimiento Ciudadano y Lorenia Lira, del Partido Revolucionario Institucional señalaron ser víctimas de violencia política en razón de género, pidiendo a la alcaldesa Lorena García Cázares se investigue la situación.
Lira Amador expresó que dicho tipo de violencia, expresada sobre todo a través de publicaciones digitales, podría estar relacionada con su rechazo hacia la modificación presupuestal.