Pachuca de Soto, Hidalgo.- Habrá cambios en algunas de las rutas alimentadoras del Tuzobús, reveló el gobernador Omar Fayad Meneses, durante acto público donde fueron presentado el sistema de pantallas para entretenimiento de los pasajeros de la troncal principal del sistema masivo de transporte público en Pachuca.
Dijo que en el Plan de rescate del Tuzobús también se contempló el rediseño de rutas alimentadoras, la implementación del Operativo Erradicación de la Evasión de Pago, la puesta en operación del Programa Transporte Rosa Movilidad Segura, adecuaciones viales, y la reestructuración del carril confinado.
“El programa Tuzobús se transforma, inauguramos la central y operación TO1 que es rápida y eficiente como parte de estas acciones para que fuera un transporte de calidad y atendiendo las demandas de los usuarios, creamos una app, una aplicación que fue premiada por la red de movilidad urbana de América Latina”, expresó el mandatario.
Fayad Meneses se refirió a adecuaciones tecnológicas al sistema de transporte, como la aplicación móvil del Tuzobús, la que fue premiada por la red especializada en movilidad urbana sustentable y líder en América Latina, Red SIMUS, como la mejor iniciativa tecnológica, en 2019, y por UGeOBe como el mejor proyecto de transformación y gobierno digital.
Además, se incorporó el Sistema de Información al Usuario (SIU) para que la población usuaria tenga información en tiempo real en las estaciones sobre el arribo de sus unidades, por medio de los mensajes en las pantallas ubicadas en las estaciones.
Respecto a la instalación del sistema de infoentretenimiento por medio de las pantallas a cargo de una empresa privada con la que se llevó a cabo el convenio respectivo, el Ejecutivo estatal dijo que su funcionamiento “lo hacemos para que los usuarios cuenten con una experiencia de viaje y estén bien informados con elementos culturales y educativos y para que comerciantes puedan publicitar sus productos y servicios”.
Dicha estrategia, informó, consiste en la instalación de dos pantallas LED de 21.5 pulgadas y tres bocinas en cada unidad de la línea troncal del Tuzobús.
La gestión se realizó a través de la prestadora de servicio Tele Urban, en conjunto con el permisionario del servicio conexo de publicidad.
Con la presencia del vicepresidente de Grupo Tele Urban, Juan Carlos Asturiano, el mandatario estatal informó que el sistema de infoentretenimiento opera en los transportes similares al Tuzobús de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, entre otras ciudades.
Por Daniel Martínez Martínez