Pachuca de Soto, Hidalgo.- Al cuarto trimestre de 2019, la tasa de informalidad labora en Hidalgo se ubicó en 75.0 por ciento, la tercera más alta del país, señaló el Inegi al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De acuerdo con la información presentada por el organismo, se trata del equivalente a 963 mil personas quienes realizan trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales lo hacen bajo modalidades en las que se evita el registro ante la seguridad social.
La tasa de informalidad a nivel local subió con respecto al trimestre previo, cuando se ubicó en 73.3 por ciento, pero bajo con respecto a igual periodo del 2018, cuando llegó a 76.2 por ciento.
De acuerdo con la ENOE, al cerrar 2019, la población desocupada en la entidad se situó con más de 32 mil personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 2.5 por ciento con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), mayor a la registrada en el mismo trimestre de 2018, de 2.1 puntos porcentuales.
En este periodo, casi 1 millón 283 mil personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un aumento, de más de 7 mil respecto a las del cuarto trimestre de 2018.
Por Daniel Martínez Martínez