Cesvi destaca que en los últimos 15 años la cifra de accidentes en estos vehículos se ha elevado, por lo que hace diversas recomendaciones a los conductores
Durante 2020 en México, se registraron 40 mil 753 incidentes de tránsito en los que estuvo involucrada una motocicleta y de acuerdo con datos del INEGI, esto representa un incremento de 8 mil 734 casos respecto a 2015, tendencia que de acuerdo con el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), ha ido al alza desde hace 15 años.
Luego del accidente ocurrido este fin de semana en la carretera México-Cuernavaca en donde perdieron la vida 7 motociclistas, el director de Seguridad Vial del Cesvi México, Miguel Guzmán Negrete, destacó que el sólo hecho de manejar un vehículo implica peligro, pero hacerlo a exceso de velocidad como se aprecia en algunos videos de los hechos, incrementa las posibilidades de siniestro y de resultados fatales.
Explicó que una motocicleta que circula a 50 kilómetros por hora, requiere de 19 metros y medio de frenado efectivo para detenerse, distancia que incrementa a mayor velocidad y que provoca que los conductores tengan menor visibilidad y tiempo de reacción.
“Si circulamos a 250 kilómetros por hora, se requieren 543 metros desde que observes la situación por la que te debes de detener, hasta que detengas la motocicleta por completo, es decir, 5 veces y medio la cancha del Estadio Azteca; en esta distancia se pueden generar todo tipo de situaciones”.
Dijo que por esta razón desde Cesvi México se recomienda que todos los vehículos respeten los límites de velocidad establecidos en cada carretera y que en el país no exceden los 110 kilómetros por hora y en particular para los motociclistas, que utilicen casco y ropa adecuada, y que si desean conducir a altas velocidades, lo hagan en pistas especiales, no en la vía pública donde ponen en riesgo su vida y la de los demás usuarios.
Añadió que en México, mueren al día 44 personas por incidentes de tránsito, es decir, alrededor de 16 mil personas anualmente y que los factores que los provocan son el humano en un 80 por ciento, las condiciones del vehículo en un 7% y el entorno en 13 por ciento.
Es de señalar que con base en el reporte de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas, en el Estado de México hubo 2 mil 448 accidentes en motocicleta en 2020, lo cual representa un aumento de mil 645 casos respecto a 2015 y de 492 comparado con 2019.
Alberto Dzib