En este encuentro participaron docentes, estudiantes, autoridades educativas y actores sociales de diversos estados del país.
Ian Arriaga
Con el propósito de garantizar el acceso pleno a la Educación Media Superior para todas y todos, el Estado de México fue sede del Quinto Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior – Región Centro Sur. En este encuentro participaron docentes, estudiantes, autoridades educativas y actores sociales de diversos estados del país.
El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó el compromiso del Estado de México con la transformación educativa y aseguró que este nivel académico dejará de ser un privilegio para consolidarse como un derecho garantizado.
En el foro estuvieron presentes representantes de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y el Estado de México, quienes analizaron en mesas temáticas aspectos clave como el Perfil de Formación, Modalidades Educativas y Gobernanza del Sistema, con el objetivo de aportar propuestas para el anteproyecto de ley.
La Subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Tania Hogla Rodríguez Mora, subrayó la importancia de repensar la formación académica bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, impulsando trayectorias educativas que permitan a los estudiantes desarrollar proyectos de vida significativos.
Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, reiteró el compromiso de la institución con la formación de calidad, destacando la implementación del Marco Curricular Común, diplomados y programas de formación docente para homologar aprendizajes.
En el ámbito legislativo, las senadoras Beatriz Robles Gutiérrez y María Guadalupe Murguía Gutiérrez, junto con el diputado federal Juan Carlos Varela Rodríguez, expresaron su respaldo a un marco normativo que elimine barreras de acceso, reduzca la deserción escolar y fortalezca la continuidad académica de los jóvenes.
Finalmente, el Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, enfatizó que estos foros permiten recoger la experiencia de docentes y especialistas para atender los retos actuales de la educación media superior en el país.
Este foro representa un paso clave en la construcción de una legislación que garantice el derecho universal a la Educación Media Superior, fortaleciendo su estructura y alcance en beneficio de la juventud mexicana.