La iniciativa busca agilizar la atención y sanción de los delitos, bajo la conducción del Ministerio Público
Redacción IKAM
Con el propósito de fortalecer la procuración de justicia y reducir los niveles de impunidad, el Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Congreso mexiquense propuso que las policías estatal y municipales puedan recibir denuncias, iniciar investigaciones y aportar elementos al Ministerio Público (MP), siempre bajo su conducción jurídica.
La iniciativa, presentada por el coordinador de la bancada priista, diputado Elías Rescala Jiménez, busca que estos cuerpos policiales actúen como primer respondiente ante hechos delictivos, agilizando la recolección de pruebas, la identificación de víctimas y responsables, y el inicio de las investigaciones.
El documento del GPPRI advierte que el sistema de justicia enfrenta una “impunidad estructural”, derivada de la desconexión entre el alto número de delitos y la limitada capacidad institucional para procesarlos. Solo en 2023 se cometieron 6.8 millones de delitos, de los cuales apenas 385 mil 853 fueron registrados, es decir, nueve de cada diez no se denunciaron.
Entre las razones del bajo nivel de denuncias, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad 2024 señala que el 34% de las víctimas desconfía de la autoridad, un 10% evita los trámites largos, el 3% teme actitudes hostiles y el 1% teme ser extorsionado.
Actualmente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cuenta con poco más de 3 mil 500 ministerios públicos y policías ministeriales, una cifra insuficiente para atender el volumen total de delitos. Por ello, de aprobarse la propuesta, alrededor de 40 mil elementos de las policías estatal y municipales podrían sumarse a estas labores.
La iniciativa también plantea que, en municipios sin agencias del MP, las y los síndicos puedan asumir la función de recepción de denuncias, y las policías locales realicen diligencias inmediatas, medidas urgentes y recolección de evidencias, entregando posteriormente los resultados a la Policía de Investigación.
Además, el GPPRI propone que la Secretaría de Seguridad implemente unidades especializadas de detectives e investigación, y capacite a su personal y al de los municipios en materia de recepción de denuncias, atención a víctimas y manejo de pruebas.
La reforma implicaría adecuaciones a la Constitución del Estado de México y a las leyes orgánicas de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad, la Administración Pública Estatal y los municipios, con el objetivo de armonizar funciones y mejorar la coordinación entre instituciones.
Con esta propuesta, el PRI mexiquense busca fortalecer la confianza ciudadana, reducir la impunidad y garantizar una respuesta más inmediata ante los delitos en el Estado de México.