El Poder Judicial de la entidad se comprometió con la organización Presunción de Inocencia a analizar los casos
Alrededor de 500 miembros de la organización Presunción de inocencia realizaron una manifestación este martes para exigir al Poder Judicial del Estado de México la liberación de mil 086 personas privadas de la libertad en penales estatales y el respaldo a la Ley de Amnistía cuya discusión comenzó este lunes en el Congreso local.
La Plaza de los Mártires de la ciudad de Toluca fue sede de una caminata en la que antes de plantarse frente al Tribunal superior de justicia de la entidad, los manifestantes exigieron libertad y justicia para personas que aseguran deberían obtener libertad con base en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, o habrían sido parte de la presunta fabricación de carpetas de investigación por delitos que no cometieron.
Humbertus Pérez Espinosa, ex interno del penal La Perla en Nezahualcóyotl y líder de la organización, sostuvo que en el estado no se ha avanzado en la liberación de personas inocentes por criterios de imagen de parte de los jueces y la fabricación de delincuentes a cargo de policías y ministerios públicos para obtener más recursos en materia de seguridad, ante lo cual se exige una postura clara del Poder Judicial frente a las probables irregularidades en la impartición de justicia.
“Hay una reticencia de los jueces de ejecución a no sacar a las personas, por un criterio de política de imagen y se tiene que respetar la Constitución y la ley, más allá de lo que es la imagen. El 25% del FAS es para el combate a la delincuencia y con este 25% detuvieron a mucha gente inocente porque entre más denuncias tuviera un municipio, más presupuesto tenía”.
Tras el inicio de la manifestación, el titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, recibió a una comisión de inconformes, señaló que el propósito del poder que encabeza es impartir justicia objetiva con respeto a los derechos humanos y comprometió que se buscará analizar las mil 86 causas penales y formar mesas de diálogo.
Al final, los inconformes se retiraron, pero también acusaron con base en respuestas a solicitudes de transparencia, que los ministerios públicos en la entidad no están acreditados para ejercer su labor.
El líder de Presunción de Inocencia, agregó que como proponente de una de las iniciativas que busca crear la Ley de Amnistía en la entidad, impulsará la figura de falso culpable para que se analicen los casos de las personas internas en cárceles estatales ya que desde la perspectiva de los activistas, alrededor de 13 mil personas inocentes están privadas de la libertad en el estado.
Alberto Dzib
@albertodzib666