Por unanimidad, el Congreso del Estado de México aprobó otorgar un apoyo económico mensual, equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudien ni cuenten con empleo formal.
La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que este apoyo permitirá a las juventudes capacitarse en empresas, negocios, talleres y otras unidades económicas durante un periodo de hasta 12 meses, con el fin de mejorar sus oportunidades laborales.
Durante la sesión, la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC) destacó que el subsidio de 8,480 pesos mensuales es un paso importante, pero advirtió que se requieren más políticas públicas para garantizar empleo y educación a largo plazo. También señaló que vigilarán el uso correcto de estos recursos para evitar desvíos o malversaciones.
La diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM) leyó el documento donde se subraya que esta medida busca reducir la vulnerabilidad de los jóvenes, evitando que sean absorbidos por actividades informales o delictivas. Se enfatizó que el apoyo económico es una estrategia para impulsar el acceso a un empleo digno y combatir la precarización laboral.
El Congreso mexiquense reiteró que esta reforma responde a una necesidad social urgente, pues la falta de oportunidades ha generado exclusión y pobreza en este sector. Con esta intervención del Estado, se busca fortalecer la cohesión social y el desarrollo económico del país.