A partir de la pandemia por Covid-19, la salud emocional de docentes así como otros integrantes de la comunidad educativa, presenta deterioro, por lo que es primordial atender el tema, señaló Jorge Sánchez Lazcano, Secretario de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Estado de Hidalgo.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- En discurso ofrecido durante el festejo en Tulancingo por el Día de la Maestra y el Maestro, el representante sindical señaló que es cotidiana la presión emocional que tienen los educadores, pues no es sólo la labor de dar clases, sino de atender situaciones incluso personales de sus alumnas y alumnos.
Por ello insistió en atender la salud emocional de los educadores, pues “una maestro, un maestro que tenga estabilidad emocional, la proyectará a sus alumnos, garantizando la calidad del proceso educativo”.
Agregó que las actuales tecnologías, así como las plataformas digitales y redes sociales, también representan un reto para la labor educativa, llamando a que se establezcan protocolos para integrarlas al aprendizaje y que no sean un distractor para los estudiantes, o incluso sustituyan los conocimientos y saberes reales.
En este sentido, hizo llamado a madres y padres de familia, así como a tutores, a colaborar en la labor educativa para garantizar el desarrollo adecuado de las y los estudiantes de todos los niveles académicos.
“No es un trabajo que deba desarrollar sólo un sector de la comunidad educativa, lo debemos trabajar entre todos, ser participantes en donde nos toque para tener éxito en esta labor”, enfatizó.
El mensaje fue emitido ante cientos de profesoras y profesores, así como directivos académicos provenientes de planteles educativos correspondientes a la región Tulancingo, así como de la Sierra Otomí Tepehua.
Por parte de la SNTE, cuenta con la Unidad de Desarrollo Educativo para la atención emocional de sus agremiados; mientras que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) otorga la misma atención por medio de la Dirección de Desarrollo Socioemocional, creada en la presente administración estatal.
En cada una de las doce subdirecciones regionales de la SEPH, se cuenta con los servicios a cargo de dos sicólogos, tanto para atender a docentes, como a estudiantes, así como a otros integrantes de las comunidades educativas que los requieran.