Carolyne Rodríguez Bocardo
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo estatal, Víctor Gabriel Chedraui, aseguró que hay 557 empresas poblanas que podrían verse afectadas por la imposición de aranceles de Estados Unidos, ya que estas concentran el 62 por ciento de las exportaciones pactadas en el estado.
En conferencia de prensa, precisó que los productos que se verán mayormente afectados por el tema arancelario son: automóviles y autopartes, productos agroalimentarios, productos de acero y aluminio, plásticos, textiles, calzado, bebidas y licores.
Ante los posibles efectos negativos, recordó que las grandes compañías que están llegando a México lo hicieron con planes de inversión a 20, 30, 40 y 50 años, lo que significa que antes de invertir su capital prevén varios escenarios de riesgo.
Asimismo, presentó un decálogo para fortalecer el mercado interno por ejemplo:
- Fomentar estrategia de exportación de productos poblanos a Canadá, Europa y América Latina
- Diversificar a otros mercados comerciales a centro y Sudamérica, así como a Europa y Asia.
- Invertir en innovación y tecnología (Valle de la Sostenabilidad)
- Programa para desarrollo de proveedores locales para reducir la dependencia de insumos estadounidenses afectados por los aranceles
- Reforzar la seguridad en las carreteras para favorecer el transporte y logística hacia los diferentes puertos de salida de mercancía poblana
- Programa para el desarrollo de proveedores locales, a fin de reducir la dependencia de insumos estadounidenses
- Programa de promoción internacional que vincula las empresas poblanas con diferentes programas de exportación.
- Participar en las mesas de trabajo para impulsar la inclusión de los productos poblanos en el INMEX y facilitar aduaneros
- Fomentar la colaboración entre empresas y universidades.