Se recomienda realizar pruebas de Papanicolau regularmente para identificar a tiempo cambios celulares anormales.
El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de más de 150 virus, de los cuales aproximadamente 35 se asocian con lesiones benignas y malignas, incluyendo el cáncer, es una enfermedad de transmisión sexual muy común, que puede transmitirse a través de relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona infectada.
Tipos de VPH y Riesgos de Salud:
Según datos de Ginecología y Obstetricia de México.
– Los virus VPH 16 y 18 causan aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical.
– Los tipos 6 y 11 provocan el 90% de las verrugas genitales.
– Además, algunos tipos de VPH pueden causar cáncer de vulva, vagina, pene, ano u orofaríngeo.
Prevención y Control del VPH:
– No existe tratamiento específico para el VPH, pero se pueden tratar los problemas de salud que genera, como las verrugas genitales.
– La prevención incluye evitar el contacto oral, anal o genital con personas infectadas.
– El uso correcto y constante del condón puede reducir el riesgo de transmisión.
– La vacuna contra el VPH se recomienda especialmente para niñas de 11 años, administrada en dos dosis.
Prueba de Papanicolau:
– La prueba de Papanicolau (también conocida como citología vaginal) sirve para detectar cambios anormales en las células del cuello uterino.
– La frecuencia de la prueba depende de la edad y antecedentes médicos de la persona.
Estudios de VPH:
– En estudios realizados en México, se encontró que la prevalencia de los genotipos 16 y 18 es significativa en pacientes con lesiones de alto grado y cáncer invasor.
– Los estudios en mujeres mexicanas con antecedentes de dos o más parejas sexuales han reportado una prevalencia de VPH de 14.4%.
– Se recomienda realizar pruebas de Papanicolau regularmente para identificar a tiempo cambios celulares anormales.
Recuerda que siempre es importante hablar con tu doctorx o enfermerx para determinar el mejor plan de pruebas y cuidados para tu salud sexual.