La convocatoria de inscripción en sus primeros planteles en Comitán, Chiapas y Tijuana, Baja California, estará abierta del 3 al 6 de diciembre de 2024
Redacción AR
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto por el cual la Universidad Rosario Castellanos se convierte en una institución nacional, la cual tendrá sus primeros planteles fuera de la Ciudad de México en Comitán, Chiapas y en Tijuana, Baja California.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que la convocatoria para estudiar en los nuevos planteles, será del 3 al 6 de diciembre de 2024, mientras que para docentes que quieran impartir clases será del 9 al 13 de diciembre de 2024; en tanto, para aquellas personas que quieran ser parte del personal administrativo la convocatoria estará abierta del 16 al 20 de diciembre, esto con el objetivo de que el Programa de Ingreso, es decir, el curso propedéutico, comience en enero de 2025.
En este mismo evento, la Jefa del Ejecutivo Federal también firmó los decretos para garantizar la Pensión para personas con discapacidad permanente a menores de 65 años; así como para garantizar la vivienda a las y los trabajadores; y para constitucionalizar la protección a los animales; los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Al respecto, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que como parte del Programa de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que contempla un convenio con la Fundación Teletón, 26 mil 703 niños y niñas con discapacidad reciben actualmente terapias, sumando un total de 3 millones 113 mil 315 terapias de rehabilitación brindadas.
Asimismo, reportó que ya son un millón 484 mil 930 personas con discapacidad que reciben una pensión, lo que representó una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos (mdp) este año. Destacó que el apoyo para el bimestre Noviembre – Diciembre ya fue dispersado en su totalidad en todos los estados con los que se tiene firmado el convenio de este Programa para el Bienestar, al que recientemente se unieron Morelos, Tabasco y Yucatán.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, informó que al momento hay 3 millones 876 mil 322 estudiantes inscritos para recibir la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; destacó que hasta el 30 de noviembre se realizaron 35 mil 155 asambleas informativas en las secundarias de todo el país para dar a conocer los lineamientos de este apoyo en las cuales hubo una asistencia de 4 millones 35 mil 482 personas.