Portada » #Nacional | Edoméx: Sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces

#Nacional | Edoméx: Sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces

por Rafael Rodríguez
  • Del 10 al 13 de junio, 65 niñas, niños y adolescentes provenientes de 22 estados de la república compartirán sus prácticas culturales tradicionales, heredadas de generación en generación.

Del 10 al 13 de junio, el Estado de México se convertirá en sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces, un espacio de diálogo y escucha en el que infancias y adolescencias pueden compartir aquellos conocimientos y prácticas tradicionales heredadas por sus padres o abuelos que los convierten en “guardianes” de esos saberes ancestrales en sus comunidades y que tendrá como recintos el Centro Cultural Mexiquense y en el Centro de Convenciones de la entidad.

Este encuentro organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense, contará con la participación de 65 niñas, niños y adolescentes provenientes de 22 estados de la República Mexicana; Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nuevo León, Nayarit, Colima, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y Estado de México, este último anfitrión del encuentro.

De manera virtual, los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Baja California, Guerrero, Morelos y Sinaloa también se sumarán a las actividades de esta sexta edición, a través de micro documentales que darán testimonio de varios saberes practicados por niñas y niños en sus entidades.

El programa estará integrado por conversatorios, juegos, presentaciones de música, danza, demostraciones culturales, talleres y visitas guiadas serán organizados e impartidos por niñas, niños y adolescentes.

  

Los talleres abordarán la creación de juguetes tradicionales, pigmentos de la cultura O’dam, figuras de palma, elaboración de alfombra y tapetes de Huamantla, artesanías de ojos de Dios, cartonería, barro bruñido, la importancia del rebozo y las escaramuzas, elaboración de la flauta de carrizo de tres orificios y de piñatas.

Por parte del programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural, niñas y niños integrantes del Semillero Creativo de Producción Audiovisual y Lengua Yuhmu en Ixtenco, Tlaxcala, se suman al programa del Encuentro con la actividad “Juegos en Yuhmu”, los cuales reúnen parte de la cosmovisión del pueblo Otomí Yuhmu a través de actividades lúdicas y canciones.

Las demostraciones culturales y presentaciones artísticas estarán integradas por las presentaciones de tejido en telar de cintura, de Oaxaca; la Danza Guerrera Azul de Colima; el vallenato colombiano con niñas y niños del estado de Nuevo León; la Danza prehispánica de Santiago Zapotitlán, Ciudad de México; la música tradicional huasteca, de Hidalgo; el salterio, música tradicional de Atltzayanca, Tlaxcala, así como del zapateado de son, desde Veracruz.

Desde Zacatecas habrá muestras de elaboración de chocolate de metate; de medicina tradicional de Campeche; producción de pulque de Temetzontla Panotla, Tlaxcala; elaboración de artesanía Wixárika de chaquira, así como de elaboración de juguetes tradicionales y cartonería de Guanajuato y Chiapas, respectivamente.

  

Para más información pueden seguir redes sociales de Alas y Raíces en Facebook AlasyRaícesMX; en X @AlasyRaices, Instagram y YouTube @alasyraicescultura; también las de la Secretaría de Cultura en X @cultura_mx, Facebook SecretariaCulturaMX e Instagram @culturamx; así como las de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México Facebook, X e Instagram, como @CulturaEdomex.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia