Portada » #Opinión | La inclusión que aún nos falta

#Opinión | La inclusión que aún nos falta

#OpiniónYAnálisis por #VanessaValles

Vanessa Valles

¿Si el día de mañana nos enfrentamos a vivir con alguna discapacidad el mundo tal y como lo conocemos está listo para recibirnos?  ¿Nuestra casa, nuestras calles y avenidas por las que regularmente transitamos hay rampas, hay letreros en braille? ¿La gente que nos rodea sabe lenguaje de señas?  ¿Existirán las condiciones para que podamos seguir trabajando en una empresa? Es por ello que hoy quiero poner sobre la mesa un tema que, a simple vista, muchos creemos entender, pero que pocos estamos dispuestos a enfrentar con seriedad: la discapacidad.

De acuerdo con el Censo 2022 del INEGI, en México hay más de 20 millones de personas que viven con alguna discapacidad o limitación. Puede ser visual, motora, auditiva, física o intelectual. El dato impresiona, pero lo que debería estremecernos es lo poco que hacemos como sociedad para que esas personas vivan con verdadera inclusión y dignidad.

  

La realidad es incómoda: nos falta empatía. Muchas veces por ignorancia, otras por prejuicios, estereotipos o simple indiferencia, relegamos a quienes más necesitan ser vistos. Y aunque el discurso de la “inclusión” aparece en campañas, en empresas o en iniciativas de gobierno, rara vez se traduce en acciones concretas que transformen la vida diaria.

La inclusión no debería quedarse en un slogan o en una publicación en redes. Necesita aterrizar en políticas, programas educativos, espacios laborales, calles transitables y, sobre todo, en nuestra vida cotidiana. La tarea comienza en lo más básico: en casa, en el vecindario, en la colonia. Se refuerza en las escuelas y debe consolidarse en las empresas y en el gobierno.

No se trata de mirar la discapacidad con lástima, sino de reconocer capacidades, talentos y derechos. La verdadera inclusión será posible el día en que dejemos de hablar “de ellos” y empecemos a hablar “con ellos”. La pregunta es clara: ¿de qué sirve presumir una sociedad moderna si seguimos dejando a millones de personas al margen? La inclusión no se aplaude con discursos ni con logotipos coloridos: se demuestra con hechos. Y mientras no estemos dispuestos a cambiar nuestra mirada y nuestras prácticas, seguiremos siendo una sociedad que habla mucho… pero que incluye poco….

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia