Portada » Pide el CCEEM conocer esquema verificaciones de PROFECO

Pide el CCEEM conocer esquema verificaciones de PROFECO

por ALBERTO DZIB

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial en la entidad, Laura González, dijo que los empresarios no se oponen a los operativos, pero ante la falta de información, piden ser consultados antes de que entre en vigor el nuevo reglamento y la incertidumbre al respecto prevalezca.

Por considerar que falta información respecto al nuevo esquema de operativos a negocios a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), representantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, hicieron un llamado a las autoridades federales definir los criterios con los que se aplicarán las revisiones y a consultar al sector empresarial antes de su puesta en marcha.

La presidenta de la organización, Laura González Hernández, dijo que con base en las declaraciones del gobierno de México, por ahora sólo se sabe que los operativos para gasolineras serán permanentes pero que existe incertidumbre respecto a otros giros, pues no se sabe qué rubros se revisarán y cuando o con base en qué criterios se realizarán las visitas de verificación.

Aseguró que el empresariado mexiquense representado en el CCE, no se opone al escrutinio de la Profeco, pero que para evitar que exista discrecionalidad en perjuicio del sector privado, se requiere que se den a conocer los lineamientos del nuevo reglamento de Profeco que se publicará el 1 de julio de este año, e incluso, se consulte a los empresarios antes de su entrada en vigor.

  

“Los empresarios no tenemos ningún inconveniente, al contrario, de ahí se deriva información muy importante para algunos sectores para poder mejorar en temas de calidad en el servicio, pero que si tengamos claras las reglas del juego”.

González Hernández resaltó que en el país, la Ley General de Cámaras Empresariales y Confederaciones, contempla la obligación del gobierno a tomar a estos entes como órganos de consulta, por lo cual se espera que en atención a ella, antes del 1 de julio se habrá la discusión sobre el nuevo reglamento de Profeco y se despejen las inquietudes que puedan surgir.

Cabe recordar que algunos de los criterios para el nuevo modelo de verificaciones que ha adelantado Profeco, consisten en los operativos por sorteo o por número de quejas de parte de consumidores y en el Estado de México, de acuerdo con el titular del organismo, Ricardo Sheffield Padilla, los sectores más denunciados por el consumidor son los de energía eléctrica, autofinanciamientos y telefonía móvil.

Alberto Dzib

  

@albertodzib666

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia