Para el combate a la corrupción y la impunidad, el presidente municipal, Luis Banck Serrato presentó acciones y programas, como son Yo no pido mordida, multa digital y la publicación del padrón de supervisores comerciales.
Arturo Cravioto
Durante la presentación, de las medidas, Banck Serrato argumentó que según Transparencia Internacional, 5 de cada 10 personas reconoce haber participado en un acto de corrupción; sin embargo 7 de cada 10 está dispuesto ha implementar acciones para combatir el fenómeno por lo que sentenció “los buenos somos más”, por lo que destacó la simplificación administrativa de su gestión, como uno de los principales motores para evitar la corrupción y el intermediarismo o coyotaje:
“Estoy convencido de que, en la medida de que las reglas y las normas sean más complejas y detalladas, se prestan más a la corrupción y por eso hemos hecho un esfuerzo muy importante en el gobierno de la ciudad por simplificar los trámites; ocupamos el segundo lugar a nivel nacional en mejora regulatoria, porque estamos convencidos de que, entre menos trámites, más empleo, mejor nos va a todos y menos corrupción”.
Como parte de lo anterior, anunció la publicación del padrón de supervisores de comercios y servicios del Ayuntamiento para que los empresarios puedan verificar quienes la identidad de los funcionarios quienes inspeccionan sus negocios y con la posibilidad de interponer una denuncia ante el 072 en caso de ser extorsionados.
Yo no pido mordida
José Antonio Quintana presentó el programa Yo no pido mordida, basado en la iniciativa Yo no doy mordida, implementado desde hace un año por el sector empresarial, el cual consistió en difundir entre universitarios y sectores de la sociedad, la importancia de no ofrecer ningún tipo de dádiva a ningun coyote, funcionario o autoridad.
Con la misma intensión, ahora lo asume el gobierno capitalino mediante esfuerzos para difundir la cultura de la honestidad.
“No podemos seguir siendo parte de un problema de espiral descendente por lo que hay que trabajar juntos para lograr una capital lo fe de corrupción e impunidad”.
Infracción digital
Infracción digital es un sistema tecnológico para cobrar de forma inmediata infracciones viales para su pago inmediato y evitar colas y retardos en el proceso de hacer efectiva la sanción.
El pago se realizará de forma electrónica por medio de tarjeta de débito o crédito e identificación oficial con lo que se evitará el retiro de alguna garantía al infractor como la placa vahicular o licencia de manejo.
Al respecto, el titular de Seguridad Pública Municipal, Manuel Alonso detalló que como parte de la estrategia, se entregaron 55 terminales a las 35 existentes ya en la ciudad para el pago de multas viales.
Además, al cobrar una infracción, la terminal de cobro verifica si el vahiculo infractor no tiene reporte de robo o de la comisión de algún delito mediante la consulta a la base de datos nacional.