Fueron propuestas en el Congreso del Estado de Hidalgo reformas al Código Penal estatal sanciones para quienes exijan con intimidaciones y amenazas el pago de préstamos de dinero solicitados mediante plataformas electrónicas o virtuales.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- La diputada local María Guadalupe Cruz Montaño presentó la propuesta donde se pretende modificar el artículo 175 Bis para incluir la figura de los créditos o financiamientos otorgados de manera digital, además del uso de hostigamiento para cobrar una deuda.
A la propuesta se agrega que la pena aumentará en una mitad en caso de que se utilice cualquier tipo de plataforma, aplicación móvil, medio digital u otro de comunicación electrónica, radial o satelital para recabar datos personales sensibles, con el fin de utilizarlos para requerir el pago.
La legisladora recordó que a partir de la pandemia de covid-19, se incrementaron las plataformas y aplicaciones digitales para el otorgamiento de créditos y financiamientos.
Estos ofrecen préstamos rápidos y de manera fácil, sin pedir mayores requisitos, ni revisar buró de crédito, pero que en algunos casos están diseñadas para estafar a los usuarios.
Agregó que tienen un diseño de operación para que las personas que solicitan un préstamo lo sigan pagando, pero sin poder liquidar la deuda, incrementando con intereses que se vuelven impagables.
Los denominados “montadeudas”, ofrecen préstamos de entre 500 y hasta 20 mil pesos, que se otorgan luego de descargar una aplicación, la cual pide permisos para tener acceso a información personal.
Pero cuando el usuario deja de cumplir con los pagos, que en algunos casos se adelantan en sus fechas, los “montadeudas” comienzan a enviar mensajes intimidatorios y amenazantes a los clientes para que liquiden una deuda que en casos se vuelve mucho mayor al préstamo solicitado originalmente.
Al llegar a un grado más complejo, el usuario de la aplicación es amenazado con la divulgación de datos íntimos, o incluso, en contra de su propia vida, además de hostigar a contactos que no tienen que ver con la situación.
Por ello, señaló que es importante brindar certidumbre a los usuarios que hayan caído en este tipo de servicios financieros, y sancionar el uso de la violencia e intimidación para solicitar un pago.
La propuesta fue turnada a comisiones para su estudio y eventual presentación en el Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo.