Denunció que la oficina no respetó los acuerdos para investigar el tema, además que desatendió los llamados para colaborar.
Debido a la publicación del informe relacionado con el caso de Ayotzinapa El gobierno de México responsabilizó a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México, ya que las conclusiones de dicho informe son “prematuras y podrían afectar el resultado de las mismas”.
Denunció que la oficina no respetó los acuerdos para investigar el tema, además que desatendió los llamados para colaborar.
“Doble injusticia: Informe sobre Violaciones de Derechos Humanos en la Investigación del Caso Ayotzinapa”, es un informe que fue publicado por la Oficina el 15 de marzo de 2018. El día de hoy, la misión permanente de México entregó a la ONU-DH en esa sede en Ginebra, Suiza, dicho documento con observaciones del contenido del informe.
Durante un comunicado emitido por las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, además de la Procuraduría General de la República, se hizo mención de que la referida publicación no atendió a lo dispuesto en el Acuerdo entre ambas partes sobre la Continuidad de sus Actividades en México, del 22 de febrero de 2017.
Lo anterior, “ya que la decisión de la Oficina de publicar el referido informe se constituyó en un incumplimiento de la letra y espíritu del acuerdo señalado, además que desatendió el llamado a la colaboración y cooperación que el Gobierno de México manifestó en distintas ocasiones, que permitiera dar el cauce institucional adecuado a las preocupaciones de la Oficina en torno al asunto”.
En la respuesta de México se ofreció información sobre las investigaciones llevadas a cabo por la PGR, con relación a presuntos actos de tortura cometidos en contra de algunos de los detenidos en torno al caso Iguala.
El documento también se entregó al mecanismo de seguimiento del caso Iguala, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El gobierno de México reiteró a la ONU-DH que los referidos asuntos se encuentran aún bajo investigación y consideración judicial, en el documento de observaciones, por lo que las conclusiones de su Informe resultaron prematuras y podrían afectar el resultado de las mismas.
México reiteró en continuar trabajando con el mecanismo de seguimiento de la CIDH y agotar todas las líneas de investigación en el caso Iguala.
Con información de Milenio.