Pachuca de Soto, Hidalgo.- Algunos de los casos de mujeres desaparecidas recientemente en la entidad no tienen que ver necesariamente con delitos; sin embargo, que no se dé a conocer cuando son localizadas genera que existan ideas erróneas, consideró la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) Concepción Hernández Aragón.
“Ha faltado el informe y la mención de cuando esas mujeres ya son localizadas, para que tengamos un panorama real de lo que está pasando, porque si nos dan la primera noticia y después ya no sabemos si apareció o cuál fue la circunstancia por la que se ausentó de su casa, nos pudiésemos quedar con una idea errónea”, puntualizó.
Tras acudir a la instalación de la comisión de igualdad de género en el Congreso local, la titular del IHM mencionó que por dichos hechos mantiene comunicación constante con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), lo que le permite conocer que varias de esas mujeres desparecidas son localizadas sin haber sido víctimas de algún delito, pues son diversos los motivos que las llevan a ausentarse de sus hogares.
No obstante, dijo que el instituto no cuenta con cifras o estudios que expliquen el porqué de la incidencia en hidalguenses que deciden abandonar sus casas, pues esos datos son materia exclusiva de la procuraduría. Aunque recalcó que mantienen permanente contacto con la dependencia, pues existe una política transversal para trabajar con perspectiva de género en todas las dependencias.
Asimismo, destacó que la PGJEH cuenta con una base de datos de personas desaparecidas enlazada a otra de nivel nacional, así como la especial conocida como Alerta Amber para el caso de menores de edad extraviados; y para mujeres adultas, mencionó que también hay mecanismos de comunicación, donde a través de redes sociales y medios de comunicación dan a conocer las desapariciones y solicitan apoyo.
A su vez, recordó que recientemente el gobierno de Hidalgo instauró la fiscalía especializada en la materia, donde estarán involucradas otras instituciones, como la que preside, para contar con herramientas específicas que favorezcan la inmediata localización de mujeres y niñas.
Por Daniel Martínez Martínez