Mediante imágenes satelitales se realiza cartografía para identificar zonas destruidas
Científicos de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México en colaboración con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred), detectaron zonas en Guerrero que tras el huracán Otis, fueron destruidas y aún no reciben apoyo.
A dos semanas de que el fenómeno tocó las costas de Acapulco, señalaron que mediante el programa de la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres, diversas agencias espaciales del mundo han aportado 324 imágenes satelitales y 12 productos cartográficos de Guerrero que permiten delimitar los puntos de mayor daño.
La manager encargada de esta vinculación, Xanat Antonio, señaló que luego de procesar algunas de ellas, se señala que en la parte rural de Acapulco es zona de desastre, pero a diferencia de la zona turística, no cuenta aún con la atención que se requiere.
“El daño ha sido mayor, por ejemplo, hay una cartografía que presenté el día de hoy, donde no hay tanta cartografía porque no es la zona turística, si hay más de 500 casas dañadas, entonces creo que necesitamos seguir concentrando esos esfuerzos en ayudar a la gente que perdió casas, que perdió vidas y que hoy día no tiene nada que comer”.
Mediante esta herramienta se ha logrado la identificación de 329 edificios dañados 81 conjuntos habitacionales, zonas en las que aún hay agua acumulada y regiones en las que se puede apreciar la desaparición de casas por deslaves.
El análisis de imágenes satelitales continuará, pero se advierte que aún hay mucho por hacer en Guerrero.